¡Conozca los requisitos de iluminancia en Argentina!
- Maria de Lourdes Cerqueira
- 2 de jun. de 2024
- 3 min de leitura

Iluminación en los lugares de trabajo de acuerdo al Decreto 351/79 de Argentina.
La correcta iluminación en los lugares de trabajo es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. En Argentina, el Decreto 351 de 1979 establece una serie de normas que deben cumplirse en los locales de trabajo para asegurar que la iluminación sea adecuada para las tareas a realizar. A continuación, se detallan los puntos clave de estos requisitos.
Composición Espectral de la Luz
La composición espectral de la luz debe ser adecuada para la tarea específica que se va a realizar. Esto implica que la iluminación debe permitir observar o reproducir los colores en la medida que sea necesario. Una luz con una composición espectral apropiada ayuda a mejorar la visibilidad y reduce la fatiga visual, lo cual es esencial para trabajos que requieren una alta precisión en el reconocimiento de colores.
Efecto Estroboscópico
El efecto estroboscópico debe ser evitado en los lugares de trabajo. Este fenómeno ocurre cuando las luces parpadean a una frecuencia que puede causar confusión visual o incluso accidentes, especialmente en ambientes industriales donde el movimiento de maquinaria y herramientas es constante. Para evitar este efecto, se debe utilizar fuentes de luz que ofrezcan una iluminación continua y estable.

Iluminancia Adecuada
La iluminancia, o cantidad de luz presente en un área determinada, debe cumplir con los índices de intensidad determinados en el Anexo IV del mismo normativo, de acuerdo con la actividad o tarea que realice. Este aspecto tiene en cuenta varios factores como el tamaño mínimo a percibir, la reflexión de los elementos, el contraste y el movimiento. Una buena iluminación debe ser suficiente para realizar las tareas sin esfuerzo visual, mejorando así la eficiencia y reduciendo el riesgo de enfermedad laboral a largo plazo.
Prevención de Deslumbramientos
Las fuentes de iluminación no deben producir deslumbramientos, ni directos ni reflejados. Para lograr esto, es necesario distribuir y orientar adecuadamente las luminarias y las superficies reflectantes existentes en el local. El deslumbramiento puede afectar la salud visual, provocar fatiga y traer daños a largo plazo.

Uniformidad de la Iluminación
La uniformidad de la iluminación, así como las sombras y contrastes, deben ser adecuados para la tarea que se realiza. Una iluminación uniforme evita zonas demasiado oscuras o demasiado brillantes, lo cual puede causar fatiga visual y dificultar la ejecución de las tareas.
Fuentes Luminosas Monocromáticas
En situaciones donde las tareas no requieren el discernimiento correcto de los colores y solo es necesaria una visión adecuada de los volúmenes, es admisible utilizar fuentes luminosas monocromáticas o de espectro limitado. Este tipo de iluminación puede ser suficiente para tareas más básicas y menos exigentes en términos de precisión de color.
Iluminación de Emergencia
En aquellos establecimientos donde se realicen trabajos en horarios nocturnos o en lugares que no reciben luz natural durante el día, es obligatorio instalar un sistema de iluminación de emergencia. Este sistema debe proporcionar suficiente luz para permitir la evacuación segura y la continuación de las operaciones críticas en caso de un corte de energía.
En conclusión, una iluminación adecuada en el lugar de trabajo es un punto esencial para la seguridad y salud de los empleados. Cumplir con los requisitos de iluminancia establecidos en la normativa no solo asegura un ambiente de trabajo seguro, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia y la satisfacción de los trabajadores. Implementar estas normas de manera efectiva puede marcar una gran diferencia en la calidad del entorno laboral.
Maria de Lourdes Fructuoso – EHS Specialist
Comments