Registro de Residuos Peligrosos en México ante la SEMARNAT
- Maria de Lourdes Cerqueira
- 13 de jun. de 2024
- 3 min de leitura

El registro como generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es una obligación para organizaciones que generan residuos peligrosos en México. Este proceso no solo asegura el cumplimiento de la normativa legal, sino que también promueve la responsabilidad ambiental de la organización, bien como facilita el control y seguimiento de los residuos peligrosos. A continuación, se exploran las razones y beneficios clave de este registro.
Cumplimiento Legal
El registro como generador de residuos peligrosos es una obligación establecida por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, entre otras, que delinean los requisitos específicos que deben cumplirse. Al registrarse, las empresas cumplen con un requisito legal necesario para la gestión adecuada de los residuos peligrosos, evitando sanciones y mejorando su reputación ante las autoridades y la sociedad.
Responsabilidad Ambiental
Al registrarse, los generadores asumen la responsabilidad de gestionar adecuadamente los residuos peligrosos que generan, minimizar los impactos negativos sobre los ecosistemas y reducir los riesgos asociados con la exposición a sustancias tóxicas a través de medidas relativas al manipuleo, almacenamiento, separación, transporte y disposición final de los residuos. Este es compromiso esencial para la protección del medio ambiente y la salud pública. Y no solo beneficia a la comunidad y al medio ambiente, sino que también mejora la imagen corporativa de la empresa como una entidad comprometida con la sostenibilidad.
Responsabilidades según la cantidad de residuos generados
Los generadores de residuos peligrosos adquieren diferentes responsabilidades según la cantidad de residuos que generen anualmente. La LGPGIR clasifica a los generadores en tres categorías principales:
1. Grandes Generadores
Son aquellos que generan una cantidad igual o superior a diez toneladas de residuos peligrosos al año. Estos generadores tienen responsabilidades específicas en cuanto a la gestión, manejo y disposición de los residuos que producen, además de cumplir con obligaciones administrativas y técnicas establecidas por la normativa.
2. Pequeños Generadores
Generan una cantidad mayor a 400 kilogramos y menor a 10 toneladas al año. Aunque en menor escala que los grandes generadores, también tienen responsabilidades en la correcta gestión y manejo de los residuos peligrosos. Deben cumplir con ciertas obligaciones para asegurar que los residuos sean manejados de manera segura y conforme a la normativa vigente.
3. Microgeneradores
Estos establecimientos generan hasta 400 kilogramos de residuos peligrosos al año. A pesar de ser generadores en menor cantidad, también deben cumplir con ciertas obligaciones para garantizar un manejo adecuado de los residuos peligrosos. Esto incluye la identificación, clasificación y disposición segura de los residuos. Sin embargo, la categoría de generador de residuos se aplica para el microgenerador apenas cuando genere residuos peligrosos.
Identificación y clasificación de los residuos
Para la correcta identificación y manejo de los residuos peligrosos, además del nombre y el Código de Peligrosidad de Residuos (CPR), la descripción debe contener la clave correspondiente indicada en los Listados de Clasificación de Residuos Peligrosos de la NOM-052-SEMARNAT-2005 y la cantidad anual estimada de generación de residuos peligrosos expresada en unidades de masa (Ton/año).
Conclusión
El registro como generador de residuos peligrosos ante la SEMARNAT no solo es un requisito legal indispensable, sino también una práctica que demuestra el comprometimiento de la organización con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad. Al mismo tiempo, permite a las autoridades ambientales tener un control y seguimiento de la gestión de residuos peligrosos y facilita la supervisión de las actividades relacionadas con la generación, manejo y disposición de estos residuos.
Contáctenos hoy para más información sobre nuestros servicios y descubra cómo podemos ayudarles a cumplir con sus obligaciones ambientales de manera efectiva.
Maria de Lourdes Fructuoso – EHS Specialist

Comments